sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Cómo ser feliz? Los Postigo-Pich, con 18 hijos, enfermedades serias y neveras vacías, lo explican

Rosa Pich-Aguilera, barcelonesa, ha dado a luz a 18 hijos. Ella es la novena de una familia de 16 hermanos. Su marido, José María Postigo, "Chema" para todo el mundo, es el séptimo entre 14 hermanos.

Las familias numerosas no les asustaban y sabían como organizarse.

Ella trabaja a tiempo parcial en una empresa de marketing; él, consultor en el sector cárnico. Y a veces, a fin de mes, tienen la nevera vacía. Pero lo que nunca falta en casa es la alegría.

Los Postigo-Pich son la familia escolarizada más numerosa de España.

Son católicos entusiastas y "gestores de caos". Se han forjado en el realismo que da la enfermedad y el saberse en las manos de Dios.



Cuando los hijos mueren

 
Su primera hija, Carmen, murió en verano de 2012, con 22 años. Una pérdida dura, pero según los médicos, cuando nació, le daban 3 años de vida. Rosa lo cuenta así a TeInteresa: “A las pocas horas de nacer tuvieron que llevársela de nuestro lado porque había nacido con una cardiopatía muy severa y debían trasladarla a un hospital con más medios técnicos. Esos primeros días los médicos nos avisaron de que no viviría más de tres años, pero gracias a Dios, con operaciones y marcapasos vivió hasta los 22”, cuenta la madre.

Ya graduada y con un master, el 1 de junio del 2012 acudió a una operación rutinaria de cambio de marcapasos. Su madre le dio un beso, la dejó en el quirófano, se fue a una reunión... y a media mañana Chema le llamaba para explicar que las venas de la joven estaban fallando. Murió 3 días después.

Rosa y Chema habían perdido muchos años antes otros dos hijos, el segundo y tercero: Javi murió con un año y medio; Montse, a los 10 días de nacer.

Enterramos a dos niños en cuatro meses”, recuerda Rosa. Ellos querían una familia numerosa y ahora muchos les decían que no tuvieran hijos, que nacían con enfermedades del corazón. Pero no se desanimaron.

"Nos liamos la manta a la cabeza y a día de hoy viven quince hijos. Es verdad que tres tienen algún problema de corazón aún, que estamos pendientes de operaciones, pero viven y están todos escolarizados, así que muy contentos”, señala Rosa.



Esa "manta" liada a la cabeza, como en el atavío de los bandoleros clásicos del siglo XIX, es la fe.

Tengo una fe vivida, gracias a Dios, porque si no, no hubiésemos podido soportar la muerte de estos dos hijos en cuatro meses. La gente me decía, ‘Rosa, ¿pero no te tirarías por la ventana?’. Pues sí, si no hubiéramos tenido esta fe me hubiera suicidado, pero gracias a Dios que la tengo”.

Como ser feliz...¡con la familia!

 
Ahora Rosa ha escrito un libro con la idea de ayudar a muchas familias, pero no necesariamente a familias numerosas, sino a cualquier pareja que cometa la audacia de casarse. El libro se llama "Cómo ser feliz con 1,2,3... hijos?" (Ed. Palabra). Y explica que el gran secreto no es la organización, ni el entusiasmo. Es el amor entre los esposos.

"El secreto para cualquier familia es que los esposos se quieran por encima de todo; eso da seguridad a los hijos y te ahorra muchos problemas", explica a Darío Chimeno en el número de diciembre de la revista Mundo Cristiano. Por eso, uno de los capítulos se titula "Primero papá, primero mamá".

Rosa escribió el libro al darse cuenta de que, por un lado, muchas personas les preguntaban "¿y cómo os organizáis, cómo vivís?"; por otro lado, a un nivel más formal se daba cuenta de que hablaba de esto en congresos sobre vida familiar en diversos países. Decidió que escribir un libro era la forma más cómoda y eficaz de compartir su "know-how", mejor que viajar por congresos.



"Hoy en día los padres hacen carrera universitaria y un master, saben mucho de su trabajo pero de lo de ser padre y madre… pues no, y esto se aprende siendo padre y madre. Pero si tienes un libro de una persona que ha pasado por la experiencia de 18 hijos, te ayuda mucho más”, explicaba a TeInteresa.

“Es un manual de cómo ser feliz basado en el día a día, probado, ya que yo creo que lo he aprendido de mis abuelos, en casa de mis padres… La gente busca la felicidad y no la encuentra. Yo creo que tenemos que aprender que la felicidad está en ese desayuno con tus hijos, en el que se cae el agua, o la leche, y discuten por la última loncha de jamón que luego tienen que repartir entre quince…".

Un poquito de orden, por favor
 

¿Y lo de la organización? Pues algo hay, por supuesto. Es inevitable en una familia que en algunos meses ha llegado a consumir 1.300 galletas y hasta 240 litros de leche. Algunas medidas:

1) "Lo que hay es lo que hay, y si se ha gastado, pues se ha gastado. Lo que no vamos a hacer es ir a la compra a buscar el jamón dulce para el bocadillo del niño. Tiraremos de lata de paté, de lata de atún, o de lo que sea…”.

2) Productos "festivos", no: ni Cola Cao, ni Nocilla, ni coca-cola... Resultado: los niños, cuando son invitados a fiestas de amigos, disfrutan de esos productos más que nadie: "Siempre me cuentan, ‘¡mamá, no sabes lo que hemos comido!’. Ellos están felices”.

3) A partir de los 14 años, Rosa y Chema ‘cierran el grifo’ a sus hijos. “No les pago nada. Cada uno se gana su dinero de bolsillo. Durante el curso suelen realizar algunos pequeños trabajos como llevar niños a sus casas porque las madres no pueden, hacen de babysitter, dan clases particulares, o entrenan al equipo de fútbol de los pequeños del cole, y así tienen su dinero para comprarse sus caprichos”.

4) Asamblea familiar de inicio de curso: todos reunidos, con papel y lápiz se apunta qué tareas de la casa tocan a cada uno ese año... “La casa es de todos, y entre todos la cuidamos”

5) Las reuniones de "¿en qué tengo que mejorar?". Se juntan todos una vez en invierno y otra en verano y se marca un objetivo de mejora para cada uno. Por ejemplo, Rosa, que como madre ya tiene 15 hijos a los que mandar, tiene como objetivo no ser "mandona" con su marido. El llorón, que llore sólo una vez al día. La seria, que sonría más.

6) Comer en familia, una fuente de felicidad. “Es cada día, es una rutina, pero es cuando nos encontramos todos, alrededor de la mesa, en el que nos miramos cada uno a los ojos y yo puedo saber si mis hijos están contentos, si tienen algún problema… Es un momento muy íntimo en el que estamos todos juntos, no cogemos el teléfono y la televisión es un intruso”.

7) Tener claro que quien educa son los padres, no el Estado. Por eso Rosa anima a colaborar siempre con asociaciones de padres afines, colegios con un ideario afín a la familia, etc... Pide "hacer equipo con otros padres".

8) Marcarse objetivos de superación: "si no avanzas, vas para atrás; siempre hay que tener metas, y cuando ya lo has conseguido, hay que ir a por otra... No podemos dormirnos, siempre podemos ir mejorando".



"Hay que tener mucha ilusión y ganas de luchar, y no olvidar que te desgastarás cada día para que los demás vivan más, pero esto da la felicidad que tanto ansía la gente", asegura Rosa.

Y es que por eso el libro se llama "Como ser feliz", porque de eso se trata... "Toda la vida es una lucha feliz por los demás, para servirlos y así ser feliz", añade esta madre animosa. 


 P.J.G./ReL

sábado, 14 de diciembre de 2013

Ni la neurociencia ni la física moderna apuntan contra la existencia de Dios, señala Javier Igea

Javier Igea López-Fando, sacerdote de la diócesis de Madrid, es también doctor en astrofísica por la Universidad de Nueva York.

Aunque en algunos ámbitos eclesiales se le conoce por sus tareas en el Departamento de Juventud en la Conferencia Episcopal (sobre todo después de la JMJ de Madrid) o como consiliario de la Congregación Mariana de la Asunción, en la prensa generalista suele escribir como científico, a partir de su experiencia en el Observatorio Vaticano de Castelgandolfo (está especializado en el tema de la muerte de las estrellas) y aprovechando sus vivencias como profesor de Filosofía de la Naturaleza.

Recientemente ha escrito en El Mundo (diario mundano no sólo en su nombre) sobre dos aspectos que en los últimos tiempos se encuentran con cierta frecuencia en los medios de comunicación, y también en foros más informales en Internet.

1) Uno es la supuesta dificultad para creer en Dios debido a los conocimientos científicos de nuestra época, algo que se plasmaría en la supuesta "escasez" de científicos creyentes o deístas.

2) El otro tema es la relación entre experiencia religiosa y lo que descubren las neurociencias: que ciertas experiencias van relacionadas con ciertas zonas del cerebro. ¿Significa eso que hay cosas que para los religiosos son reales pero para la ciencia sólo existen "en nuestro cerebro"?

Javier Igea empieza comentando que muchos que se declaran ateos quizá serían más coherentes si se considerasen simplemente agnósticos. Copiamos su argumentación.



»Siempre me ha impresionado la seguridad con la que algunos ateos niegan la existencia de Dios. Sin embargo, he buscado en internet los argumentos más comunes para probar su no existencia y no los he encontrado. Es más, muchos ateos reconocen la dificultad de probar lo que se llama un «universal negativo», esto es, demostrar con certeza lógica que algo no exista.

»Cuando los debates llegan a este punto pasan al ya citado ataque a las religiones o a admitir que se puede ser moralmente bueno sin reconocer la existencia de Dios (por cierto, algo que me parece muy difícil viendo el panorama que nos rodea).

»Sólo he encontrado un argumento para probar que algo no pueda existir y es el de que su existencia llevase a contradicciones lógicas, como por ejemplo el famoso círculo cuadrado.

»Personalmente no me cuadra este argumento en las dos aplicaciones que se me ocurren, que son las de conjugar mi libertad con la omnisciencia divina o el problema del mal. Por ello me parecería más coherente que el ateo se declarase agnóstico antes que ateo.

Después se plantea los "puntos de diálogo entre la neurociencia y la religión" y también reflexiona sobre el porcentaje de científicios creyentes. Reproducimos aquí sus planteamientos.

Sobre el alma y el cerebro

 
»La primera cuestión, desde el punto de vista filosófico, es simple: alma y cuerpo (no cerebro) se relacionan como materia y forma mediante una unión substancial. Esta es la manera habitual de evitar el monismo materialista y el dualismo cartesiano salvando que en el hombre hay un componente espiritual que explica nuestra libertad y capacidad de conocimiento abstracto.

»Sin embargo, para que esto pueda ser aceptado es necesario que la materia (en este caso las neuronas, sus sinapsis u otras estructuras cerebrales) tengan propiedades que permitan una correlación alma-cuerpo. Una hipótesis sobre como este contacto puede darse es la propuesta por Beck y Eccles en 1994, quienes desarrollaron un modelo cuántico para un proceso de la exocitosis en las sinapsis cerebrales basándose en el efecto túnel de los electrones. Una física no determinista como es la cuántica posibilitaría la acción del «yo» en el cerebro. Para ser honestos hay que decir que este modelo no ha sido universalmente aceptado, pero la hipótesis es sugerente.

»La neurociencia actual indaga otras líneas de investigación para explicar los fenómenos conscientes del hombre y busca sus mecanismos. En general saca como conclusión que la postura que se debe mantener es la de un monismo emergentista. La mente sería el resultado de la interacción de miles de millones de neuronas a través de sus sinapsis en el cerebro y del cerebro con otros órganos del cuerpo y con el mundo que nos rodea. Este sería, en resumen, el modo como el cerebro crea la mente o, en otras palabras, como la mente emerge del cerebro.

»Yo sostengo que la opción por el monismo en base a unos datos científicos es una opción más filosófica que científica. El ánima es el principio que anima un cuerpo vivo, lo que distingue un ser inanimado de un ser animado. Por ello, ánima es lo que hace que exista vida.

»Y también el ánima es lo que da forma a la materia, esto es su in-formación. Por ello, no es incompatible conocer los mecanismos con los que se maneja la información en el cerebro y los mecanismos de la vida humana y creer en el alma tal como se concibe en la filosofía aristotélica: por medio de la causalidad formal.

»Es más, no me terminan de convencer las propuestas monistas para explicar el más sagrado de los elementos del hombre: su libertad.

»Por todo esto no veo ninguna incompatibilidad entre la neurociencia y la existencia de Dios.

Sobre el alma, el cerebro y las experiencias religiosas

 
»Otro punto que la neurociencia analiza es el de los mecanismos cerebrales que explicarían las experiencias religiosas. Se han hecho experimentos para ver qué zonas del cerebro están activas en los momentos de meditación en los que dicen experimentar la presencia de Dios. Se han descubierto dichas zonas e incluso se formulan teorías evolutivas del cerebro que explican el origen de la religión en base a estos descubrimientos. Algunos incluso llegan a decir que si se suprimieran estas áreas cerebrales desaparecería la fe en Dios.

»Sin embargo, se puede argumentar que relacionar la fe en Dios con la existencia de estas áreas es lo mismo que decir que los olores se deben a que existe la nariz. ¡Amputemos la nariz y desaparecerán los olores!

»Aun cuando es cierto que durante la oración pueden activarse determinadas áreas del cerebro, la existencia de Dios no depende de que uno lo llegue a experimentar por medio de lo que los creyentes llamamos la experiencia mística. Ésta es subjetiva, mientras que Dios es para el creyente un ser objetivo independiente de él, y del que tiene serias razones metafísicas para admitir su existencia. Pero basta con esto en lo referido a la neurociencia.

Sobre el porcentaje de científicos creyentes

 
»El filósofo Piergiorgio Odifreddi nos argumentaba a favor del ateísmo poniendo como prueba que sólo un 7% de los científicos de altura creen en Dios. Este porcentaje tan pequeño me recuerda al número tan pequeño de sabios que creían en la Edad Media que la Tierra era redonda; era bajo el porcentaje, pero tenían razón. Y uno de los que lo sostuvo fue San Alberto Magno.

»Encuentro que lo más peculiar de la negación de Dios desde la matemática es la rotundidad de la misma. Yo no me atrevería a tanto. Sostengo que ni la física ni la matemática pueden afirmar o negar la existencia de Dios por una razón muy simple: el teorema de Gödel que limita la posibilidad de hacer afirmaciones absolutas.

»John Barrow lo expone de la siguiente manera: si se define una religión como un sistema de pensamiento que requiere una creencia en unas verdades que no se pueden probar, entonces la matemática es la única religión que puede probar que es una religión. Y la física también tiene limitada la posibilidad de hacer afirmaciones porque se basa en la matemática, aunque según algunos es posible que se den las condiciones para que no se le apliquen a la física las limitaciones impuestas por el teorema de Gödel.



»Pero volviendo a Odifreddi, no veo coherente su afirmación de que existen solo logoi en matemáticas; es cierto que la matemática contiene logoi, pero la existencia de estos logoi lleva a la existencia de un único logos, que él reconoce; las razones que él expone para [no] llamarlo Dios vienen más bien de no creer en el misterio de la Encarnación o en la historicidad de Jesucristo.

»Con razón el papa Benedicto XVI le dice que si el logos es racional y existe, teniendo en cuenta las limitaciones de la teología apofática y la analogía para hablar de Dios, podemos afirmar la existencia del Logos con mayúscula que los creyentes llamamos Dios.

»Por ello, el ateísmo de Odifreddi es más bien un rechazo del cristianismo que una negación de la existencia de Dios, pero el análisis de la coherencia de su rechazo del cristianismo no es el objeto de este artículo.

»Pero no todos los matemáticos han sido ateos. Gödel fue un hombre de fe, conocedor de la filosofía de Leibniz.
Esto le distinguió de Einstein, conocido seguidor de Spinoza. El planteamiento religioso de Einstein se puede resumir en su siguiente afirmación, que leída con atención no afirma la existencia de un Dios personal: todo aquel que está seriamente comprometido con el cultivo de la ciencia, llega a convencerse de que en todas las leyes del universo está manifiesto un espíritu infinitamente superior al hombre, y ante el cual, nosotros con nuestros poderes debemos sentirnos humildes. Gödel fue más lejos. Estudió el argumento ontológico incluyendo las modificaciones de Leibniz. Una revisión de la literatura sobre el tema indica un creciente interés en el argumento ontológico por parte de lógicos y filósofos.

Astrofísicos creyentes

 
Javier Igea, en una entrevista en 2002 en Sabadell, cuando le comentaban que "Stephen Hawking es agnóstico", respondía, refiriéndose a su ramo: "Él sí, pero la mayoría de astrofísicos son creyentes; por ejemplo: Paul Davis, Sandage, Milne, Lemaitre, De Broglie, Tipler y hasta el propio Einstein era creyente a su manera. La mitad de ellos Premios Nobel".

Todo esto le lleva a una conclusión en su artículo de El Mundo:

»La negación de Dios se hace muchas veces a la ligera. La fe en Dios tampoco es fácil para quien quiere tomársela en serio. El creyente tiene en la fe un tesoro que, por desgracia, no siempre vive. Pero también desde la fe el creyente aprende a ver a todos con los ojos del Dios en que cree, y asume las palabras que el libro de la sabiduría predica de Dios: «Te compadeces de todos, porque todo lo puedes, cierras los ojos a los pecados de los hombres, para que se arrepientan. Amas a todos los seres y no odias nada de lo que has hecho; si hubieras odiado alguna cosa, no la habrías creado» (Sab 11,23). 



ReL

domingo, 8 de diciembre de 2013

Inmaculada Concepción





Es la Gracia de Dios. María es así por la Gracia. Porque es llena de Gracia desde su primer instante y porque con libertad respondió siempre bien a Dios. La llamamos Inmaculada porque no ha conocido el pecado. Por especial privilegio es preservada del pecado original y durante su vida siempre responde a Dios manifestándole amor en cada circunstancia.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Ni bombas ni ataques han podido con un «ángel de los niños» que ha salvado ya a miles de los narcos

Es un sacerdote con “olor a oveja”. Uno de tantos miles de sacerdotes que han cumplido una misión atendiendo a los más pobres, a los más vulnerables y olvidados. Este es el caso del padre Renato Chiera, un italiano que se introdujo en las favelas de Brasil y creó una obra que ha salvado la vida a miles de niños y ha acercado a Dios a otros tantos.

En este sentido, el padre Chiera comparte con el Papa Francisco ese amor especial por los marginados en la sociedad y que quedó acreditado con las numerosas visitas del entonces cardenal Bergoglio a las villas miseria de Buenos Aires, donde sirvió y se conmovió con este estrato de la sociedad olvidado, entre ellos muchos niños.
Por ello, no sorprende la atención y el cariño que el Papa expresó con el padre Chiera el pasado 18 de noviembre. Este sacerdote estuvo presente en la misa diaria de Francisco en Santa Marta y luego pudo conversar con él sobre la importante misión que desempeña. Pese a todo los sufrimientos y las adversidades que ha pasado en estos años, don Chiera dijo sentirse “muy emocionado” y confirmado por el Papa para continuar con su misión, “él siempre habla de ir en camino, yendo a las periferias”. “Un gran trabajo, un gran trabajo”, le dijo Francisco.

 
El ángel de los meninos de las favelas
 
De este modo, vuelve con más energías si cabe para seguir rescatando niños de las mafias, de las drogas y sobre todo de las calles. Conocido como el “ángel de la guarda de los meninos do rua”, de la Baixada Fluminense a las afueras de Río de Janeiro.
La vida de Renato Chiera no tiene nada que envidiar a las superproducciones de Hollywood. Sufrimientos, asesinatos, mucha muerte pero sobre todo un triunfo constante sostenido en Cristo.

Casa a casa rescatando niños

Este italiano de 71 años  fue enviado a Brasil por su obispo en 1978. Lleva prácticamente toda su vida sacerdotal allí. Nunca dudó en adentrarse en esta aventura: “yo había desarrollado desde hace mucho tiempo una sensibilidad con los marginados y me llamó la atención la pobreza de la gente y las violencia en las favelas, especialmente con los más jóvenes. Una vez que se percató de esta realidad, escribió un papel a máquina y fue casa a casa diciendo que era un sacerdote católico y que estaba dispuesto a hacerse cargo de los pequeños.
Fue de esta experiencia como surgió la llamada Casa do Menor de San Miguel Árcangel, una institución creada por el padre Chiera que comenzó con un niño alojado en su casa y que actualmente cuida a más de 4.000 niños de las favelas en cinco estados brasileños.  

Todo comenzó con el pequeño Carlos

Sin embargo, los inicios no fueron nada fáciles ni exentos de un sufrimiento enorme. El punto de inflexión de esta obra se produjo tras un triste suceso. Ocurrió con Carlos, su primer menino do rua.Era un niño que robaba y tomaba drogas porque estaba solo. Desde que lo había acogido en mi casa había cambiado, pero una noche llegué a casa y le encontré muerto. Los escuadrones de la muerte le habían disparado. Para mí era como un hijo”.
Pero este fue sólo el inicio de una escalada de violencia. “En sólo un mes mataron a 36 niños de la parroquia”, recuerda. De hecho, relata este sacerdote, “yo ya había sido amenazado de muerte en varias ocasiones y me dijeron que me olvidara de los asuntos sociales. Hasta mi obispo había sido secuestrado.”

Un mar de lágrimas y sufrimientos

A renglón seguido un adolescente llegó gritando al padre Chiera: “estoy en la lista de los que quieren matar, ayúdeme”. En la lista había 40 niños. “Había una atmósfera de terror y también tuve preocupaciones pero pensé en las palabras de Jesús: cada ve que dejasteis de hacerlo con unos de estos mis pequeños….”.
“No sabía qué hacer, pero un montón de chicos de las favelas ya estaban en la puerta de mi casa para dormir. Me pidieron poder quedarse conmigo. Pero no tenía espacio”, recuerda.  Durmieron hasta en el garaje y en la furgoneta.
Fue en ese momento cuando decidió pedir ayuda a sus amigos en Italia. Le enviaron algo de dinero y así montó una pequeña estancia. Surgía así la Casa do  Menor, una obra que casi treinta años después ha dado una respuesta a una necesidad enorme.

Adelante pese a las amenazas

“A menudo he tenido miedo y me he tenido que cortar la barba para poder escapar. No estoy en las favelas porque me encante la miseria sino porque veo en los niños pobres la mirada de Cristo Crucificado”, confiesa este sacerdote.
La realidad ha ido evolucionando y de los escuadrones de la muerte han pasado a los narcotraficantes. Son éstos los que utilizan a los niños y no pueden soportar que sean rescatados por la Iglesia.

Víctimas del narcotráfico

“Ahora están entrando chicos con más de diez años que han estado implicados en el narcotráfico. En estos días han venido tres. Tienen una historia terrible. Hemos abierto una nueva casa precisamente para acoger a estos chicos, pero es una realidad aún más compleja la que tenemos que afrontar. Es difícil escaparse de las organizaciones y a menudo están marcados a muerte. Tenemos que poner mucha atención para protegerlos. Hace cinco meses esta casa pudo saltar por los aires a causa de un atentado cometido por un traficante. Seguimos teniendo muchos problemas y recibiendo amenazas. Pero nuestra casa, siempre gracias a Dios, ha ido creciendo”, contaba el padre en una reciente entrevista.
Igualmente, esta casa ha experimentado otra realidad pues muchos de los niños que les llegan son casi recién nacidos. “Un hecho que se explica a las claras por el hundimiento de la familia. En mi parroquia no llega al diez por ciento las familias donde viven juntos los dos padres, y es un dato que refleja la periferia de Rio”. De hecho, han triplicado el número de casas destinadas a los niños más pequeños.
4.000 niños, decenas de casas y también cientos de trabajadores conforman esta obra. Dice Renato Chiera que “su mayor grito no es ser pobre, para ellos lo importante es que se sientan amados, significa que hay alguien que les ama”.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Cristo Rey




Cristo Rey
Con la solemnidad de Cristo Rey del Universo concluye el año litúrgico, para recordarnos que Él es el centro de nuestra vida, el Alfa y Omega.

"Rey, cuyo Reino no está armado de palillos, pues no tiene fin"
Santa Teresa

sábado, 16 de noviembre de 2013

Después de vender 10 millones de libros sobre las «claves del éxito», M. Gladwell apunta a Jesús

Con más de 10 millones de ejemplares vendidos, Malcolm Gladwell es uno de los principales escritores "motivacionales", gurú del "éxito" y analista de "estrategias para triunfar".

"La Clave del Éxito" (más de 3 millones de ejemplares vendidos), "Inteligencia Intuitiva", "Lo que vio el perro", "Fueras de serie: por qué unas personas tienen éxito y otras no", son libros que ejecutivos y líderes de todo tipo devoran en los aeropuertos.

Este sociólogo, que desde 1996 escribe como periodista en la revista The New Yorker, se ha convertido en un experto en el tema "éxito" y "liderazgo". Busca estas características especialmente en "outsiders", es decir, en aquellos que parecen estar fuera del sistema, fuera de los circuitos del poder... pero que pese a todo triunfan.

Son historias de aquellos que parecen débiles, pero en realidad son fuertes.

En esta categoría encaja el caso de Jesucristo. Un "outsider" que triunfa, y muchos podrían tomar como modelo.

Jesús, el "outsider" que cambia el mundo

"Jesús encaja
[en la categoría de ´outsider´ con éxito]. Aquí tenemos a una de las figuras más revolucionarias de la Historia. Viene de los orígenes más humildes. Nunca ocupó un cargo oficial. Nunca tuvo un ejército a su disposición. Nunca se hizo rico. No tenía nada que pudiera asociarse a poder y ventajas. Y pese a todo esto, ¿qué consiguió? Unos logros imposibles de calcular. Ilustra a la perfección la idea de que tienes que mirar al corazón para saber de lo que alguien es capaz", asegura Gladwell en una entrevista a Religion News Service.



Vuelta a la fe gracias a David y Goliat

Malcolm Gladwell, que se crió en una familia ligada a la iglesia menonita (una rama pacifista y trinitaria del protestantismo anabaptista), comenta que ha redescubierto y retornado a la fe mientras escribía su libro David y Goliat, también sobre triunfadores inesperados.

"Me di cuenta de lo que me había perdido", admitió en la entrevista. "Me había desviado un poco de la fe".



En David y Goliat Gladwell explora y reestudia los conceptos de ventaja y desventaja, recurriendo a ejemplos históricos (la guerra de Vietnam, la lucha de Martin Luther King) para seguir derribando rígidas nociones sobre debilidad y fortaleza.

"Me impresionaron tanto estas historias que yo escribía por el increíble poder de la fe en la vida de la gente, que me causó un gran impacto en mis creencias. Ese ha sido el completamente inesperado efecto de escribir este libro. Estoy en proceso de redescubrir mi fe otra vez".

La expansión de las ideas

Uno de sus libros más celebrados y vendidos es La clave del éxito, en el que habla del "tipping point", ese momento mágico en el que una idea, tendencia o comportamiento social cruza un umbral, se vierte y se expande hasta lo insospechado. En este sentido compara la capacidad de expansión del fenómeno tipping con la de una epidemia.

Gladwell incluye en esta categoría el caso de Jesús: sus palabras y su vida han sobrepasado con creces ese tipping point.
 

sábado, 9 de noviembre de 2013

«Seasons of Gray», una película que actualiza el drama bíblico de José y el odio de sus hermanos

La historia de José, que ocupa los últimos trece capítulos del Génesis, es sin duda una de las más poderosas de la Biblia

El preferido de su padre, Israel, aborrecido a causa de eso por sus hermanos, es vendido por ellos, llega a Egipto, allí es encarcelado y finalmente se gana la confianza del faraón interpretando sus sueños y alcanza el poder.

El reencuentro, años después, con los hermanos que le golpearon y se deshicieron de él, primero sin identificarse y luego manifestándose a ellos, y su relación posterior, con la tan humana simbiosis de interés y arrepentimiento sincero, la muerte de Israel... ofrecen al lector, además de elevadas lecciones espirituales y profundos significados teológicos que prefiguran al Mesías, una multitud de registros dramáticos cargados de emoción.

Recreación bíblica en la Texas de hoy día

Esa historia acaba de ser retomada y adaptada a los tiempos modernos en una película que se produjo hace dos años pero sólo ahora se estrena en Estados Unidos: Seasons of Gray [Las estaciones de Gray], presentada como "una moderna historia de José"... y lo es.

Producida y dirigida por Paul Stehlik Jr, es Andrew Cheney quien interpreta el papel protagonista de Brady Gray, el nuevo José. Este viernes 18 de octubre comenzó a exhibirse en Texas, donde fue rodada y donde transcurre la acción, y pronto empezará a proyectarse en todo el país.

Brady Gray vive con su familia en un rancho donde la envidia se alimenta contra él porque es el hijo favorito de su padre. Sus hermanos traman contra él una venganza por envidia y tras golpearle le expulsan de su casa para siempre.

Llega a Dallas y empieza una nueva vida, pero tras ser falsamente acusado de asalto por la esposa de su jefe, acaba en prisión. Cuando empieza a pensar que Dios se ha olvidado de él, su capacidad para interpretar los sueños vuelve a catapultarle al éxito. Y es tiempo después cuando, como José, habrá de enfrentarse a su familia... y al lado más oscuro de su corazón.

Excelente acogida en medios cristianos

Las primeras críticas que ha recibido Seasons of Gray apuntan a que se trata de una nueva muestra de cine evangélico preparado para gustar a cualquier tipo de comunidad cristiana, como fueron Fireproof [A prueba de fuego] o Corageous [La fuerza del honor]. Y es una prueba de que hay un público deseoso de películas que acerquen ese tipo de mensaje con un envoltorio de buena calidad cinematográfica incluso con bajos presupuestos.

The Christian Post señaló que se trata de "una historia fascinante sobre el perdón y sobre cómo Dios jamás desaprovecha la oportunidad para que cada momento muestre Su gloria y Su designio".

Por su parte, la Fundación Dove, que desde 1991 califica las películas de forma independiente en función de su adecuación familiar, le dio la máxima calificación para mayores de 12 años, y señaló que Seasons of Gray "invita a los espectadores a recordar que Dios siempre actúa entre las bambalinas de nuestra vida y que, aunque no comprendamos lo que nos sucede, si confiamos en Él, Él hará que las cosas resulten al final para nuestro bien".

En cuanto a Christian Cinema, destaca que el film "no sólo sigue la historia de José de forma creíble, sino que las actuaciones son maravillosas. Siempre es agradable ver una película que da gloria a Dios manteniendo al mismo tiempo un elevado nivel de credibilidad".

Por último, My Parent Lab, también dedicada a la orientación familiar, señala que es una obra que facilita "esos diálogos profundos con tus hijos después de verla que siempre estamos buscando".
 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Las 8 cosas asombrosas que el Corán dice de Jesús y un cristiano debería conocer

En su libro "Encontré a Cristo en el Corán", recientemente publicado en español, Mario Joseph, que fue imán musulmán en la India y hoy es católico, explica, precisamente, lo que dice el título: las referencias a Cristo en el Corán le llevaron al cristianismo.

Eso complicó mucho su vida con persecuciones, incomprensiones y rechazos, que él acepta, dice, porque también Cristo las vivió, previno sobre ellas y deben verse como parte de la vida cristiana.

El 20% de la población mundial
Una de cada cinco personas sobre la tierra, si conoce algo de Jesús, es a través del Islam y del Corán. Los musulmanes, incluso los poco letrados, creen conocer a Jesús bastante, lo tienen integrado en su cosmovisión, como un profeta más. Que el Corán no lleve a más musulmanes al cristianismo se debe a que muchos musulmanes no conocen con detalle el Corán y no hacen preguntas incómodas sobre él. El musulmán de a pie conoce y profesa que Jesús, según el Corán, fue un gran profeta antes que Mahoma, que Dios lo engendró milagrosamente en María sin concurso de varón, que hizo milagros, etc...

La clave que inquietó a Mario Joseph es hasta qué punto es grande Jesús, sobre todo cuando se compara con lo que el Corán dice de Mahoma.

Usar el Corán para comprobar las diferencias que da Jesús y a Mahoma es algo que se está empezando a difundir. En el ámbito cristiano protestante, el teólogo y apologeta evangélico Norman L. Geisler suele señalar (aquí en un PDF en inglés) estos 6 puntos de comparación entre ambos "profetas" según el Corán.

1) El Corán reconoce que Jesús nace de una mujer virgen, pero que Mahoma no (la tradición islámica conoce bien a los padres de Mahoma, Abdulá y Amina).

2) El Corán reconoce que Jesús no pecó, no tenía pecado en él, mientras que recoge que Mahoma sí era pecador

3) En el Corán, Jesús es llamado el "Mesías", es decir, el Ungido, un título muy elevado que Mahoma no recibe.

4) En el Corán Jesús es llamado "la Palabra de Dios", un título poderoso y elevado, que Mahoma no recibe

5) En el Corán se declara varias veces que Jesús hacía milagros, mientras que en este libro Mahoma no los hace

6) Jesús en el Corán es ascendido al Cielo con su cuerpo; cosa que el Corán no recoge acerca de Mahoma.

Mario Joseph, cuando aún era imán musulmán y se llamaba Suleimán, sin conocer nada de Geisler y su exposición, ya había notado estos aspectos que le inquietaban.

Y cuando preguntaba a sus maestros si eso no significaba que Jesús era más grande que Mahoma, quizá mucho más grande, ellos no sabían responder con razones. Pero Mario Joseph señala algunos detalles más.

7) El nombre de Mahoma aparece en el Corán sólo 4 veces, bajo dos denominaciones: Ahmed y Mohammed. En cambio, Jesús es mencionado en el Corán con 4 títulos poderosos: Kalimathullahi (Palabra de Dios), Ruhullahi (Espíritu de Dios), Isá al-Masih (Jesús el Mesías) y, finalmente, Ibnu Mariam (hijo de María, título poderoso porque María es la más excelsa de las mujeres, protegida de Dios, modelo para todos, etc...)

8) El capítulo 19 del Corán, titulado "María", canta excelencias asombrosas de Jesús que Mario no veía atribuidas en Mahoma, a saber:

- Jesús es la Palabra de Dios
- Jesús es el Espíritu de Dios
- Habló desde su cuna (el bebé Jesús, casi recién nacido, explica a unos maledicentes que su madre no ha tenido trato con varón)
- Dio vida a pájaros hechos de barro (historia que el Corán toma del evangelio apócrifo de Tomás, o de la Infancia, del siglo II).
- Curó enfermedades incurables
- Dio vida a los muertos
- Es omnisciente
- "Reveló todos los secretos"
- "Ascendió al Cielo"
- "Todavía está vivo"
- "Cristo volverá a venir"

¿Cómo encajar todo esto con la supuesta autoridad de Mahoma?

Y eso se refiere sólo a lo que se encuentra en el Corán: en los hadices y otras fuentes de tradición islámica, se ve claramente, por ejemplo, que los demonios no se acercaban siquiera a Jesús y María, tal era su pureza y santidad, mientras que sí hostigaban a Mahoma. ¿No hace eso de Jesús alguien muy superior?



Mahoma peca, Jesús no
Mahoma ha de pedir perdón por sus faltas
Y es que aunque el clero musulmán y los líderes religiosos islámicos hablen maravillas de Mahoma, en el Corán se ve, por ejemplo, como en la Sura 47 se dice al "profeta": "sabe, pues, que no hay más dios que Alá y pide perdón por tus faltas"; y más adelante, "que Dios te perdone por tus faltas" (en 48,2).

En cambio, Jesús, ni en el Corán ni en el Evangelio pide nunca perdón a Dios; Él, que insiste en la humildad, nunca reconoce haber pecado. Ni cristianos ni musulmanes atribuyen pecado alguno a Jesús.

Mahoma es sólo apóstol, Jesús es Ungido
Y el título de "Mesías" ("Ungido") de Jesús, puede sonar mucho más fuerte que el de Mahoma, que para el Corán es sólo "enviado" (es decir "apóstol", en griego), o profeta (si bien el Corán le llama "el Apóstol de Dios y el sello de los Profetas", en 33,45).

Por otra parte, el título de que Jesús es la Palabra de Dios resuena con fuerza, ya que Mahoma no es nunca llamado así. Un cristiano que hable con un musulmán e insista en que Jesús es el Logos, la Palabra, algo eterno que está eternamente unido a Dios, no un mero hombre, podrá avanzar bastante.

El cuerpo de Mahoma está en La Meca; el de Jesús, en el Cielo
Por otra parte, los musulmanes no dudan de que el cuerpo de Mahoma está enterrado en La Meca, y allí peregrinan. También peregrinan a las tumbas de muchos otros profetas y hombres santos y milagrosos. Pero saben que no hay tumba de Jesús, que el cuerpo de Jesús no está en ningún sitio, y que en el Santo Sepulcro no hay ningún cadáver ni resto, como bien saben también los cristianos. El Corán mismo dice que Dios elevó a Jesús hacia Él (al Cielo). Añade -eso sí- que "no lo mataron ni lo crucificaron, aunque eso les parecía a ellos" (Sura 4:157-158).

Para entender a Alá, acude a la Biblia
En su apasionante testimonio, Mario cuenta que rezó a Alá pidiéndole guía sobre cómo debía entender y tratar a Jesús; después acudió al Corán y leyó: "Si tienes alguna duda acerca de lo que te hemos revelado, pregunta a quienes antes que tú ya leían la Escritura" (Sura 10, Jonás, verso 94). Mario entendió, asombrado, que ¡quien tenga dudas sobre el Corán es remitido por el mismo Corán a los que leían las escrituras previas, cristianos y judíos! Es decir, para obtener la perfección del Corán, debe obtenerse de la Biblia.

En su testimonio (léalo aquí), Mario cuenta cómo eso le llevó, siendo un joven imán, a preguntar a una monja en una parada de autobús, y cómo ésta le remitió al Centro Divine Retreat de Muringoor, donde hoy es predicador católico, no sin pasar por duras pruebas que explica en su libro.

sábado, 26 de octubre de 2013

Consumista, chantajista, chulo o exhibicionista: ¿qué riesgo de Internet acecha más a tu hijo?

Si Internet os causa miedo, tenéis (en parte) razón. Y ahora hay otro motivo que añadir: Facebook, es decir, la "comunidad digital" más grande del mundo – formada por más de mil millones de usuarios activos – ha decidido quitar cualquier tipo de protección a sus inscritos menores de edad, desde los 13 a los 17 años.

De ahora en adelante «podrán escribir post públicos, visibles también para quien no forma parte del círculo de sus amigos».

Para que entendamos el alcance del fenómeno: el 90% de los jóvenes italianos de 13-14 años y el 93% de los jóvenes de 15-16 años tiene un perfil en una red social como Facebook, que en el mundo presume de tener más de mil millones de inscritos activos.

Motivos económicos para desproteger
Aunque el coloso de Zuckenberg anuncia que de esta manera quiere dar a los jóvenes las mismas posibilidades de acción que los adultos, su objetivo es otro: intentar frenar la migración de los usuarios más jóvenes (y más activos) hacia redes sociales competitivas como Twitter y Snapchat que no tienen estas limitaciones.

Pero también – y sobre todo – ofrecer a los anunciantes publicitarios un mayor número de información para sus propias investigaciones de mercado sobre un segmento, el de los jóvenes, muy importante para el mundo de los negocios.

Maria Rita Munizzi, presidente del Movimiento Italiano Padres (Moige – Movimento Italiano Genitori), anuncia: «Estamos dispuestos a denunciar a Facebook ante el Garante de la Privacidad».

Hacen bien, pero la cuestión no está sólo ligada a la privacidad o al mercado. Ésta es la punta de un iceberg bastante más grande y complejo.

En los últimos diez años la Red ha conectado a personas de todo el mundo de una manera más estrecha, produciendo un número siempre mayor de fotos, videos y pensamientos personales que pueden ser robados o vendidos, tanto por personas individuales (más o menos malintencionadas), como por sociedades (más o menos correctas).

Los mayores usan PC, los jóvenes móviles
Entre quienes usan los llamados «medios digitales», hay una clara brecha: los mayores de 35 años lo hacen con el ordenador, los menores de esta edad con los teléfonos móviles.

Según la investigación Net Children Go Mobile, financiada por el Safer Internet Programme de la Comisión Europea, «el 53% de los jóvenes europeos entre los 9 y los 16 años posee un Smartphone, y el 48% lo usa cada día para estar online y en el 39% de los casos encerrados en su propia habitación».

En este estudio ha participado el Centro de Investigación sobre los Medios de Comunicación Social y la Comunicación de la Universidad Católica de Milán.

«En Italia, el 81% de los jóvenes de 9-16 años usa internet todos los días – ha explicado Giovanna Mascheroni – mientras sólo el 8% accede diariamente desde la escuela».

La posibilidad de conectarse con el mundo es indudablemente fascinante, pero esconde también muchos peligros.

Fotos comprometedoras, a veces sexuales
Los jóvenes digitales, convencidos de que no tienen nada que esconder, publican a menudo pensamientos, fotos y videos también potencialmente embarazosos.

Y como no hay límite a lo peor, Snapchat, un servicio de mensajería donde los usuarios se intercambian fotos, a menudo con temática sexual, está cada vez más de moda entre los jóvenes.

Según una investigación del Teléfono Azul y Eurispes, también en Italia «un joven de cada diez (10,2%) ha recibido mensajes o vídeos con temática sexual en el móvil, mientras el 6,7% los ha enviado a amigos, novios, adultos u otras personas, también desconocidas».

Como se ve, la cuestión va más allá de prohibir Facebook. La denominada sociedad digital amplifica todo. Y puede transformar a los más jóvenes en consumidores que hay que exprimir siempre más, en sujetos que pueden ser chantajeados, pero también en potenciales chulos cibernéticos y vulgares exhibicionistas.

La alarma, por tanto, existe pero más que sobre la privacidad, seguramente sobre la educación.​

(Traducción de Helena Faccia Serrano)


 Gigio Rancilio / Avvenire

sábado, 19 de octubre de 2013

Diecisiete profecías de Chesterton que se han cumplido ¡además de la palabra Google!

¿Será posible que la palabra Google figure en una obra de G.K. Chesterton (1874-1936)? Sí, “y, por supuesto, se casó con una mujer llamada Blogg”, comenta con humor Dale Ahlquist (presidente de la American Chesterton Society y uno de los grandes especialistas mundiales en la obra del escritor inglés), para sugerir que predijo internet. Pero que lo comente con humor no significa que sea una broma. Blogg era el apellido de soltera de su esposa, Frances, y, en efecto, el 9 de agosto de 1930 Chesterton escribió en el Illustrated London News que la palabra Google “no es menos científica por ser grotesca”.

“Nunca me he arrogado el don divino de la profecía”, proclamaba en esa misma revista el 10 de mayo de 1930. Pero hay unas cuantas que, si no profecías en sentido estricto, sí son anticipaciones de una mente visionaria sobre la evolución de un mundo empecinado en alejarse de las ideas cristianas para enfeudarse a “ideas cristianas que se han vuelto locas”, como definía el escritor inglés las que caracterizan al mundo moderno.

“Chesterton profético” es el trabajo de Ahlquist al respecto, que forma parte del volumen Chesterton de pie. Lo acaba de publicar CEU Ediciones bajo la coordinación de Pablo Gutiérrez Carreras y María Isabel Abradelo de Usera, y recoge las 28 contribuciones al congreso que organizó en febrero de 2012 la Universidad San Pablo CEU al cumplirse 75 años del nacimiento del genio londinense.

Sorprendentes anticipaciones

 
Y ¿cuáles son esas profecías? Atención, porque son numerosas y variadas.

-Llegará un día en el que existirá una forma barata de transmitir información a gran número de personas. “No sé cómo funcionará”, decía, “pero ese día The Times irá por detrás del tiempo”: ¡todos los problemas actuales de la prensa en papel están ahí!

-En 1905 predijo la revolución rusa, y en 1919 (dos años después de esa Revolución), que ese extinguiría tras algunas generaciones, porque no podría sostenerse: se convertiría en un imperio... y luego se desmembraría en pequeñas nacionalidades. Justo lo que sucedió a partir de 1991.

-Predijo en 1933 la Segunda Guerra Mundial, y en un año antes, en 1932, anticipó que “probablemente comenzará en la frontera polaca”.

-Sostuvo que el islam sería siempre “una constante amenaza”, algo impensable a principios del siglo XX.

-En 1935 anticipó que el poder económico se trasladaría de Londres a Nueva York, y luego de Nueva York a Pekín.

-El hombre llegará a la Luna (1930)... aunque no se sentía capaz de responder qué se nos ha perdido allí.

-Cuando aún no se había popularizado el automóvil individual, privilegio de minorías en carreteras desiertas, en 1926 apuntó que “el mundo moderno es una multitud de veloces coches de carreras que se encuentran bloqueados en un atasco”.

-En 1914 lamentaba que la gente tenía cada vez más animales domésticos y cada vez menos bebés, y en 1929 “el empeño por tener cuartos de baño y de no tener bebés”.

-También en 1929 dijo que “la verdadera religión actual no se preocupa de dogmas ni de doctrinas. Se preocupa casi únicamente de la dieta”.

-Y en 1930 escribió una frase que bien valdría para las recargadas ceremonias de inauguración de los Juegos Olímpicos: “El materialismo moderno es solemne con los deportes porque no tiene otros ritos que solemnizar”.

-En 1926 advirtió sobre la revolución sexual, aunque se equivocó de costa, y se fue de la oeste (la California de 1967) a la este: “La siguiente gran herejía será simplemente el ataque a la moral: y especialmente a la moral sexual... La locura de mañana no estará tanto en Moscú como en Manhattan”.

-¿Y la actual aversión a la moral cristiana? “Un fanatismo extraño llena nuestro tiempo: el odio fanático a la moral, especialmente a la moral cristiana” (1909).

-Sobre el aborto y la manipulación genética, en 1937: “Se permitirá al gobierno y a los expertos, sin juicio o discusión, disponer de las generaciones de no nacidos con la ligereza de los dioses paganos”.

-¿Qué habría dicho del divorcio exprés introducido por José Luis Rodríguez Zapatero? “El efecto obvio de un divorcio frívolo es el matrimonio frívolo”.

-¿Y de la ideología de género y el feminismo? “Cada sexo está intentando ser los dos sexos a la vez; y el resultado es una confusión más falsa que cualquier convención”.

-También critica la gran hipocresía social: “El mundo a nuestro alrededor ha aceptado un sistema social que niega a la familia. Ayudará a veces al niño, en lugar de a la familia; a la madre, en lugar de a la familia; al abuelo, en lugar de a la familia. No ayudará a la familia” (1930).

-Y ahondando en que “la tendencia actual de la reforma social parece que consiste en destruir todo rastro de los padres”: “Borrarán la antigua autoridad parental. Su lugar no lo va a ocupar la libertad ni la licencia, sino la autoridad mucho más supresora y destructiva del estado” (1928).

Un volumen muy completo y rico

 
Además del citado trabajo de Ahlquist, en Chesterton de pie encontramos colaboraciones de otros expertos internacionales como su biógrafo Joseph Pearce, o Aidan Mackey, fundador del G.K. Study Centre, así como de una pléyade de estudiosos españoles que, junto a los anteriores, abordan puntos concretos de la vida y obra de Gilbert Keith.

Entre otros, Emilio Domínguez Díaz explica, por ejemplo, las razones personales que retrasaron durante al menos veinte años la conversión de Chesterton al catolicismo, que no se produjo hasta 1922 y que continúa siendo uno de los puntos más debatidos en la biografía del maestro. Belén Rincón García recuerda las tres veces que estuvo en España (1926, 1928 y 1935) y analiza la primera, un periplo por Madrid donde fue presentado por Ramiro de Maeztu y a una de cuyas conferencias asistió la reina Victoria Eugenia. O Juan Pablo Serra analiza Manalive [El hombre vivo], de la cual habrá pronto adaptación cinematográfica, en la perspectiva de la conversión por el asombro, es decir, la visión mística de Chesterton sobre el mundo y su impacto en el carácter, el conocimiento y la moral.


 http://www.religionenlibertad.com/contactar.asp?idarticulo=31758

domingo, 6 de octubre de 2013

El «ángel del Bronx» era capellán de la temida prisión de Rikers Island y allí obró el milagro

El padre Pierre Raphael se ha convertido durante su vida sacerdotal en el apóstol de los presos y marginados. Al igual que Abraham, dejó su tierra y su casa en su Francia natal para embarcarse en la aventura que Dios le tenía preparada. Esta tierra prometida no era otra que Nueva York, una ciudad donde ha podido vivir hasta el extremo su vocación sacerdotal.
 
Pero su misión no desempeñó cerca de los grandes símbolos de la gran manzana sino en lo oculto, lo escondido para el mundo.  Hace ya 43 años que llegó a Nueva York y en el populoso barrio del Bronx es toda una institución, conocido como el “ángel bueno” de los condenados. Y es que durante más de quince años fue el capellán de la mayor cárcel de Estados Unidos, la temible prisión-isla de Rikers Island, que alberga a más de 20.000 presos, de los más peligrosos.
 
Su extraordinaria obra no se centra en esta cárcel, en la que muchos presos han encontrado la paz y la conversión, sino que tras su experiencia como capellán creó la Casa de Abraham, un lugar situado en el Bronx destinada a la rehabilitación domiciliaria de los presos. Una auténtica comunidad donde también convivían las familias. Ha sido un éxito tan extraordinario que las autoridades estadounidenses están más que sorprendidas.
 
Dejó su tierra en Francia para un largo viaje 
 
El Padre Pierre nació en 1930 y fue ordenado en la Misión de Francia en 1961. Buscando una vida más contemplativa  en 1968 salió de la Misión de Francia y entró en el noviciado  de los Pequeños Hermanos de Foucauld. Inmensamente feliz e impresionado por su vida de oración en el desierto, el padre Pierre fue llamado a otro desierto, a un “desierto humano” en Nueva York. Hacía falta allí un sacerdote y en 1970 partió para Estados Unidos.
 
Allí pasó años intentando que fructificaran algunas iniciativas.  Pero no lo conseguía. Él se agarraba a la vida de oración. Hasta que llegó el momento que cambió su vida. Se produjo en la víspera de Navidad de 1978. 

Su llegada a Rikers Island 
 
“Una noche recibí una llamada de teléfono. Era un amigo mío, un sacerdote jesuita que era capellán en Rikers Island. ‘Tengo que salir de Nueva York e ir a Washington y no puedo encontrar a alguien que me reemplace en la cárcel. ¿Podrías ir a Rikers a decir misa el domingo?’”.  Así comenzó la historia de una gran obra.
 
 “Nunca había estado en una cárcel  pero estaba dispuesto a todo. La oración es una buena medicina”, recuerda el padre Pierre. De este modo, celebró la Eucaristía ante cincuenta internos. “Me llamó la atención su gran esperanza. Paradójicamente, es más fácil predicar el Evangelio en la prisión que en la catedral de San Patricio. Supe inmediato que estaba en mi casa. Estaba en este lugar para dar mi vida”.
 
Pocos meses después, este sacerdote era ya el capellán de esta gigantesca cárcel con la ayuda de dos hermanitas del Evangelio. Su misión era ardua y complicada pero los frutos fueron llegando.
 
El Señor le había ido preparando para esta misión. Cuenta este sacerdote que “justo antes  de llegar a Rikers Island había pasado tres años como asistente médico en un centro de desintoxicación para alcohólicos” en Bowery, uno de los barrios más deprimidos de Nueva York. “Estaba allí sin saber que me estaba preparando  con total naturalidad para lo que me iba a encontrar todos los días en Rikers. Descubrí que toda mi vida sacerdotal iba a estar totalmente dedicada a la aventura en Rikers”.

Su gran misión en la prisión 
 
En una cárcel que es conocida como el infierno, la labor del capellán es más que necesaria. “Nada más llegar el preso recibe un número. En todo momento debe estar preparado para dar su número. El valor de la Iglesia consiste en decirle que no es un número, que cada uno de nosotros es llamado por su nombre”, afirma el padre Pierre Raphael en su libro sobre su experiencia en esta cárcel.
 
“Mi trabajo como capellán era ante todo hacer un servicio sacerdotal, se trataba de un trabajo en profundidad”. Afirma que incluso los mejores médicos a veces no pueden conseguir la curación de una persona. “Yo como sacerdote estoy a otro nivel, en busca de una sensibilidad diferente", cuenta en su relato en el que además añade que "el contacto personal y los periodos prolongados de escucha llenaban muchas de mis horas en Rikers. Siempre he creído, aceptado y amado el hecho de que uno de los dones del sacerdote es la de escuchar los secretos del corazón, aceptar y entender. Es la manera de entrar, en el nombre de Jesús en el movimiento sin precedentes del perdón, del magnífico perdón".

Los grandes sufrimientos en prisión
 
Este sacerdote vio mucho en prisión, grandes dramas y sufrimientos. "He visto un montón de lágrimas en prisión, un hombre que mató a otro hombre, uno que violó a su hija. Para ellos, el capellán es una especie de salida de emergencia". Comentaba que leyendo la Biblia con los presos, éstos reciben la vida y ven una palabra viva. Con esta frase de San Pablo: "mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu", los encarcelados de Rikers lo veían claro pues, decían, "podemos ser presos pero esta palabra es para nosotros".
 
Y ciertamente esa palabra iba calando en algunos de estos presos, que iban verdaderamente cambiando su vida. De este modo, fue madurando una idea que poco a poco fue cogiendo forma. En la Navidad de 1989 mientras celebraba la misa para más de 250 presos le surgió la idea de crear un centro de rehabilitación. "La prisión te aísla, yo quería tratar de reunir".


La Casa de Abraham
 
Este era el germen de una realidad que emergió en 1993. Era la Casa de Abraham. Junto a tres monjas francesas y belgas, el padre Pierre fundaba esta casa en un edificio en desuso de la Diócesis de Nueva York en el barrio del Bronx.
 
“El impacto de la salida de prisión es más duro que el de entrada. El expreso no es aceptado por la sociedad. No encuentra trabajo. Sus lazos familiares son tensos, rotos o inexistentes. Teme al exterior, sobre todo si ha pasado más tiempo dentro de la cárcel que fuera”, afirma para recordar “el síndrome de la puerta giratoria”. Según se van de la cárcel poco después vuelven.

El milagro que sorprende a las autoridades 
 
Esta casa pretende, y así lo ha acreditado, romper el ciclo de la delincuencia. Sanarle por fuera y por dentro. Dar a estos presidiarios una esperanza en la vida, que vaya más allá de la delincuencia.
 
Veinte años después el padre Raphael es toda una institución en el Bronx tras ayudar a reinsertarse a cientos de personas por las que nadie se preocupaba. “Queremos transformar a delincuentes de poca monta en ciudadanos responsables. La religión, obviamente, juega un papel importante en esta rehabilitación. Si quieres salir, tienes que creer en algo, no puedes hacerlo solo. La espiritualidad les da una razón para reintegrarse, para no rendirse”.
 
La clave es crear el centro Abraham como una familia. Allí conviven presos y sus familias. Oran, preparan talleres e incluso los niños acuden a clase. El milagro es que mientras en el estado de Nueva York, un 70% de lo presos que sale de la cárcel vuelve a recaer, el porcentaje cae estrepitosamente en los que han pasado por la Casa de Abraham. Este sacerdote francés ha conseguido todo un milagro.

"La fe es la única respuesta" 
 
No es raro que los expresos vuelvan a nosotros para acompañarnos en la misa del domingo, y nos dicen que sin la fe, sin la ayuda de la Casa de Abraham, no podrían haber salido de esta espiral”.
 
Tras décadas dedicadas en las periferias existenciales, como dice el Papa Francisco, la fuerza para el combate la ha encontrado en todo momento en la oración. “Sin ella, estaría momificado. La fe  es la única respuesta a la inmensidad de los problemas que tengo”.
 

domingo, 29 de septiembre de 2013

De cultivador de marihuana a predicador católico: la asombrosa sanación de Peter Lipták


Peter Liptak nació en una buena familia católica y tradicional en Eslovaquia, pero en su juventud él sólo veía la religión como una serie de normas morales, y se rebeló contra “esas normas de mis padres”.

“Yo era fan de grupos pop satánicos. También quedaba con amigos con los que bebíamos mucho, y mezclábamos alcohol con pastillas. Me interesaba la filosofía del anarquismo. Y empecé a fumar marihuana, y después a cultivarla”.


 Pablo J. Ginés/ReL



Probando con más drogas: adicción
 
A los 19 años empezó con la heroína, aunque sólo la fumaba, no se atrevía a inyectarla. Después probó la pervitina y el LSD. Cuando un tiempo después recibió atención médica le diagnosticaron un nivel F19, que significa “adicción a los narcóticos y psicotrópicos”. “Lo que yo quería era salir de la realidad mala y gris”, explica.

En 1997, con 23 años, tuvo su minuto de gloria en los telenoticiarios, cuando la policía le detuvo con 2 kilos de marihuana y entró en su cabaña de campo donde estaban sus plantas y producía otros 8 kilos.

Fue un momento especialmente bajo para él. En cuanto pudo, tomó una dosis enorme de alcohol y pervitina y trato de suicidarse, buscando electrocutarse en una caja de voltaje. Pero sobrevivió.

“Hoy pienso que sobreviví porque Dios me protegía, pero entonces pensé que ni siquiera la muerte me quería”, recuerda.

En vez de cárcel, le tocó asistir a 3 meses de terapia antinarcóticos y un par de estancias psiquiátricas. Hizo propósito de cambiar de vida… y no duró nada: a los cinco días de volver a su entorno se reenganchó a la droga. No podía vivir sin ella.

Un encuentro de oración carismático

 
Unos meses después, ya en 1998, le invitaron a un encuentro de evangelización llamado “Fuego”, de la comunidad católica carismática Maranatha (www.maranathapo.sk), en Présov.

Cuando entré en el lugar, inmediatamente sentí la presencia de Dios. Y durante la alabanza, era incluso más fuerte. Sentí que aquello era el paraíso, no el que tenía en las drogas”, recuerda.

En cierto momento, dejó que otras personas rezaran por él, acompañándose del gesto de imponer las manos, una forma de presentar a Dios a la persona por la que se intercede.

“En ese momento, entendí que Jesús estaba allí, ante mí. No era una alucinación. Tampoco algo que se podía percibir con los sentidos físicos. Entendí su presencia mediante mi espíritu, en mi corazón, llamadlo como queráis, pero mi percepción de Dios era más realista para mí que cualquier cosa que hubiera llamado real hasta ese momento”.

“Empecé a llorar bajo el poder de Su Amor”, recuerda. “Yo me mantenía de pie, en la verdad de mi pura indignidad, y al mismo tiempo sentía Su enorme amor. Sentí que todo el mal de mi vida se fundía, se deshacía. Dije en mi corazón: Jesús, te quiero. Quiero ser tuyo. Por favor, cámbiame”.

Un cambio milagroso y constatable

 
Dios le cambió, de una forma drástica y comprobable: desapareció de golpe toda su adicción al alcohol, a las drogas e incluso al tabaco. Peter lo define como “curado sobrenaturalmente”.

“Al marchar del encuentro, tiré mi paquete con cigarrillos. No tuve que hacer ningún compromiso, ni forzarme a mí mismo. De repente, tenía la sensación de no haber fumado nunca, de no haberme drogado nunca. Era una persona nueva”.

Incluso asegura que en ese momento quedó “liberado” también de la fornicación y de adicciones sexuales y que “gracias a Dios nunca he vuelto a estos pecados”.

Peter no quiere presumir de nada suyo, y al dar su testimonio se remite a las palabras de San Pablo (Gal 6,14) que sólo se gloriaba de la Cruz de Cristo. Pero insiste en que “los psiquiatras dicen a los drogadictos que sólo se curarán completamente cuando les entierren. Lo admito, es cierto, pero es que en mí se confirma la Palabra de Dios que dice ‘con Él somos enterrados para que así como Cristo resucitó de entre los muertos, también nosotros tengamos nueva vida (Rom 6,4).”

De adicto a predicador, en una semana

 
Peter empezó a atender los encuentros de Maranatha. Apenas una semana después de su curación y conversión, le pidieron que diera su testimonio ante unas 100 personas. Y después le llamaron de colegios, parroquias, grupos de confirmación, de Radio Lumen… (en la foto, un ejemplo de retiro de jóvenes con Maranatha).



Enseguida, la Hermana Helena, religiosa de las Hermanas Enseñantes de San Francisco de Asís, y responsable de la comunidad Maranatha, vio que Peter tenía no sólo un testimonio hermoso sino dones de predicación.

“Así que unos 3 años después de mi sanación me matriculé para estudiar teología católica y me gradué en 2006”, explica Peter.

El legado de una jeringuilla

 
Pero se dio un momento muy duro en esa época. Cuando llevaba 4 años de vida cristiana los médicos descubrieron en su sangre el virus de la Hepatitis C. Era una herencia de su pasado y de una jeringa contaminada. Peter se enfadó con Dios: “¿por qué me presentas esa factura después de 4 años, por qué no me curaste esto?”

El tratamiento era duro: unas píldoras que le causaban depresión y ponían su temperatura corporal a 38 grados de forma continuada. Llegó un momento en que se dejó caer en la cama, muy deprimido, y sintió algo que nunca había sentido, ni en su época de drogadicto, “y no podía haber nada peor”.

Una experiencia oscura

 
“Era como si en un segundo todos mis seres queridos hubiesen muerto, y no hubiese nada por lo que vivir. Tuve la sensación de que Dios se había perdido, como si no existiese. Pero si era claro que vivir no tenía sentido, también lo era que imaginar que no fuese a vivir, también lo era. Y así estuve una hora, o lo que pareció mucho rato. Pero en ese vacío, me llegó a la mente un argumento filosófico de Santo Tomás de Aquino: hay una razón para cada movimiento, que está causado por otro ente que se mueve, y al final debemos admitir que hay un primer motor, perfecto, que siempre ha existido: que es Dios”.

A su mente vino un segundo pensamiento: el versículo de Romanos 1,20: “desde la creación del mundo, la existencia invisible de Dios y su poder eterno han sido vistos con claridad en la mente y entendimiento de las cosas creadas”.

Y un tercer pensamiento, el más claro y fuerte: “Yo sé que mi Defensor está vivo” (Job 19,25).

“Y de nuevo volví a estar envuelto en la hermosa presencia de Dios, como el sol sale de las nubes oscuras”, explica Peter, que se vio reforzado en la fe por esta experiencia. Al cabo de un año, además, el tratamiento surgió efecto y quedó curado.

Casado, con hobby, evangelizador

 
En 2012 se casó con Verónica, una chica que conoció en un encuentro de evangelización y le ayuda en su tarea como predicador y evangelizador en la comunidad Maranatha.

Por su testimonio especialmente impactante para los jóvenes, tentados por la soledad, la droga y la rebeldía, Peter suele detallar a los chicos que “Jesús no nos quita los hobbies que están bien”. En su caso, por ejemplo, le gusta ir en moto, “mi único hobby normal de los viejos tiempos”. En su moto tiene inscrita una frase bíblica: “quien crea en mi, aunque muera, vivirá” (Juan 11,25). Dice que mucha gente que encuentra, al ver la frase le pregunta sobre ella: es una oportunidad para contar su experiencia de Dios.

Y anima “a quien no lo haya hecho aún” a que pruebe con una breve oración y diga: “Señor Jesús, gracias por morir por mí en la Cruz, y por resucitar para darme vida eterna; pongo mi vida en tus manos; condúceme en la vida, y después, hacia ti en el cielo. Amén”.

“Creo que quien escribió hace 3.000 años lo de ‘tengo sed de Dios, del Dios vivo’, no era un fanático, sino que simplemente recogía el clamor de cada alma humana”, concluye Peter.

sábado, 21 de septiembre de 2013

La Virgen se apareció ¡y un monje le hizo una foto!: lo ha aprobado ahora la Iglesia Ortodoxa Rusa

La historia es compleja, pero muy oficial: un monje hizo una foto a la cola de hombres que recogían comida en un monasterio de la península del Monte Athos, en Grecia. Cuando revelaron la foto, apareció lo que parecía ser una figura femenina.

Puesto que la entrada a las mujeres estaba (y está) prohibida en toda la península, llena de monasterios exclusivamente masculinos, y ya que nadie había visto a esa mujer -ni ninguna otra- entre los pobres, se dedujo que era la Virgen María. Y así lo ha reconocido ahora la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Tenemos la foto, el autor, el momento y el lugar de los hechos.

Sucedió el 3 de septiembre de 1903. Aunque para los monjes del Monte Athos, entonces como hoy, esa no es la fecha que usan, porque no emplean el calendario gregoriano (por ser de origen católico, instituido por el Papa Gregorio). Según su viejo calendario juliano (pagano, lo instituyó Julio César) la fecha era -y es- el 21 de agosto.

El lugar es la Puerta Grande del monasterio de San Pantaleón, que entonces -como hoy- es un monasterio de monjes ortodoxos rusos en la península griega del Monte Athos. Hoy, en ese lugar, una placa recoge la escena (como vemos en la foto bajo estas líneas).



El autor era el hermano Gabriel, monje del monasterio. El momento era el del reparto de limosna para monjes mendicantes y otros necesitados, más mundanos, que se hacía una vez por semana. Lo que se repartía era comida: tortas de pan “cherek”, pan horneado y bendecido en el monasterio.

Ni el hermano Gabriel, el fotógrafo, ni los otros monjes de la foto, ni nadie que aparezca en la escena, vio a esa mujer ni esa figura. Apareció sólo en la fotografía, al revelarla. Allí está, la figura más a la izquierda, de pie, junto al monje sentado. O, al menos, parece una mujer. Pero ¿cómo podía ser una mujer, si las mujeres tienen vetada la entrada a toda la península?

He aquí la fotografía de 1903.




Los monjes recordaron entonces las palabras del hermano Sebastián. Según él, los porteros habían comentado que un eremita varias veces había visto a una mujer a la hora de repartir los panes cherek.

Algunos de los monjes itinerantes, se decía, también habían visto a la Santa Virgen en vivo entre los pobres y peregrinos. Sin embargo, en el mismo día de tomarse la foto nadie la vio.

Y era un día especial, porque el reparto de comida estaba a punto de prohibirse, o al menos, de limitarse seriamente.

El contexto en los archivos
Se sabe por los archivos del monasterio que desde finales del siglo XIX hasta principios del XX se realizaba este reparto semanal de comida. El monasterio tenía comunidades externas en dos puertos del sur de Rusia, Taganrog y Odessa, desde donde enviaban al embarcadero de Monte Athos barcos cargados de alimentos.

En esa época el Monasterio de San Pantaleón ¡contaba con 3.000 monjes residentes!, y además había otros 4.000 ermitaños y monjes rusos repartidos en pequeñas ermitas y celdas de la península monástica griega.

El Monasterio una vez a la semana hacía un reparto de estas tortas de pan "cherek" junto a la Puerta Grande, y acudían entre 600 y 800 personas: peregrinos piadosos, monjes itinerantes, hombres espirituales que estaban por allí, confiando en la Providencia... y también aprovechados o gandules.

Una caridad ¿"inútil y dañina"?
Pocos días antes de la foto, el 14 de agosto (fecha juliana), el gobierno monástico de Monte Athos, el Kinot, integrado sobre todo por griegos, comunicó al monasterio ruso que ese reparto de comida era "inútil y dañino".

En una carta, el Kinot decía a los rusos: “La limosna repartida evangélicamente sólo puede ser agradable a Dios si se destina a las personas dignas de ayuda y que la necesiten. Dada a la gente que indignamente representan a los solicitantes de la limosna y que sólo cuentan con esta atención y sólo por ella residen aquí, esta misma limosna se convierte en causa del daño”.

Los rusos decidieron acatar las instrucciones y efectuar un último reparto el 21 de agosto, al cumplirse una semana de recibir la misiva, y leerla a los mendicantes.
Fue el momento en que el hermano Gabriel hizo la foto.

Al ver la imagen femenina, allí, en la cola, quizá recibiendo un pan, entendieron que la Virgen quería insistir en la necesidad de ser generosos con los pobres. El monasterio ruso se reorganizó para repartir más y mejor la comida entre los mendicantes.

La Virgen es la Abadesa del monte Athos
La idea de que la Virgen estuviese por el Monasterio no sonó extraña a los monjes porque entroncaba con una devoción muy antigua, que cuenta con iconos notables: la de "Santa María Virgen Abadesa del Monte Athos".

Según la tradición, en el siglo X (antes de la ruptura entre católicos y ortodoxos) el santo monje Atanasio decidió abandonar su monasterio porque allí se pasaba mucha hambre. Muchos ya se habían ido. Por el camino, Atanasio encontró una mujer que le preguntó a dónde se dirigía. El monje estaba asombrado: ¿cómo podía estar allí una mujer, si la península les estaba vedada?

La mujer reprochó a Atanasio que intentase irse. “¿Dónde está tu fe? Regresa, te voy a ayudar”, prometió ella.

- ¿Quién eres tú? -preguntó el monje.

- Soy aquella a cuyo nombre dedicas tu monasterio. Soy la Madre de tu Señor. Y desde ahora y para siempre seré la ecónoma y administradora de tu monasterio.

Para confirmar la certeza de sus palabras, ordenó al monje golpear con su báculo una roca a la orilla del camino, y de entre las piedras salió un manantial, y cuando el monje, atónito, volvió a su monasterio, lo encontró con las despensas llenas de trigo.



Desde entonces, en el Monte Athos no hay cargo de ecónomo, sólo su ayudante: se considera que la Ecónoma es la Madre de Dios. Y durante mil años, si un monje ha creído ver una mujer en la península monástica, ha sospechado que se trata de ella.

En los iconos aparece vestida de monje o abad, incluso con báculo, flotando sobre la península montañosa.

Una foto para los que hacen colas
La fotografía de 1903 no circuló mucho en un principio, y en cualquier caso era un regalo para los monjes rusos, no para los griegos. Luego llegó la tiranía soviética y la persecución de todo lo religioso, y escaseaban las ayudas para San Pantaleón, que se arruinó.

A finales de los 80, cuando empezó la reconstrucción del monasterio, se imprimieron muchas copias de la fotografía y se repartían por una Rusia que estaba a punto de dejar de ser soviética con una breve descripción de los hechos.

Muchos rusos, que pasaban gran parte del día haciendo cola para conseguir algo de pan, podían sentir que la mismísima Madre de Dios compartía esta experiencia.

La Virgen "photo-graphia"
En 2003, al cumplirse un siglo, el monasterio estableció una fiesta propia: la fiesta del "Icono Dibujado por la Luz" (en griego, eso significa "photo-graphia", dibujo con luz... pero ellos lo llamaban en ruso). Se pintó un icono basado en la foto con finalidades litúrgicas (bajo estas líneas). A base de materiales de archivo y memorias orales, fue restablecido el orden de los hechos históricos.



En 2011 en el lugar de la aparición de la Madre de Dios se construyó una capilla conmemorativa en la que se arregló un manantial para celebrar ritos de bendición de agua. Empezaron a circular testimonios de sanación y gracias a partir del uso de ese agua bendita. También se consagró una capilla dedicada al nuevo icono de Dibujado por la Luz. Un par de ciudades rusas empezaron a colocaer placas conmemorativas del hecho en sus iglesias.

Aprobación de la Ortodoxia Rusa
El 27 de julio de 2013, en la reunión ordinaria del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el monasterio de las Cuevas de Kiev, se tomó la decisión (diario de sesiones, número 97) de incluir en las celebraciones oficiales de la Iglesia Ortodoxa Rusa la festividad en memoria de la aparición de la imagen Dibujada por la Luz de la santa Madre de Dios en el Monte Athos en 1903. Es lo más parecido a una aprobación oficial de una aparición en esta iglesia.

No queda claro cual es el status de esta imagen y supuesta aparición entre los otros ortodoxos, sobre todo entre los griegos, ya que parecería que la Madre de Dios quería regañar a las autoridades monásticas de la Iglesia Griega, en beneficio de las rusas.

Lo que sí queda para la Iglesia universal es el icono de la Abadesa del Monte Athos, previo a la separación entre católicos y ortodoxos, que ha dado origen a distintas representaciones que publicamos bajo estas líneas.














P. J. Ginés / T. Fedótova / ReL