(Audio)

Dicen que por volumen de negocios, sólo el tráfico de armas supera el de los seres humanos. Y las nuevas tecnologías de comunicación son ampliamente usadas para favorecerlo a nivel internacional.
Por esto ha hecho bien el Consejo Pontificio Justicia y Paz a hospedar un encuentro en el que la Conferencia Episcopal Inglesa ha discutido con un público más amplio de organizaciones eclesiales su experiencia de empeño contra esta plaga terrible, en colaboración con las instituciones públicas de policía y lucha contra el crimen, bien representadas también ellas.
El testimonio de una joven arrastrada con el engaño a la prostitución ha turbado a muchos de los presentes y ha confirmado –como en el caso de los abusos contra menores– que el empeño concreto de quien quiere verdaderamente luchar contra las raíces del mal debe partir de la participación personal, profunda, en el sufrimiento de las víctimas. Precisamente en el encontrar las vías de una relación personal que reconozca y haga revivir la presencia y la dignidad del alma en los cuerpos violentados está la contribución de los creyentes, una contribución de la que también las fuerzas de policía sienten la absoluta necesidad para que su lucha logre, al fin, el resultado de la liberación y del renacimiento de las víctimas a nueva vida. Las religiosas están, necesariamente, en primera fila en este empeño, porque son mujeres y más libres de asumirse los riesgos altísimos de este servicio. La Iglesia debe poner a disposición su experiencia en humanidad y curación espiritual y su presencia internacional para colaborar con quien combate las batallas más difíciles contra el mal en el mundo.
(Traducción de María Fernanda Bernasconi – RV).
No hay comentarios:
Publicar un comentario